Imprimir

¿Qué hacemos en RedMontañas?

 

En RedMontañas defendemos todas las cosas importantes que hay en las montañas: biodiversidad, ecosistemas, paisajes, culturas, valores y procesos naturales. Para ello, trabajamos en tres líneas complementarias:  

  • Sensibilización social, para que todo el mundo sepa porqué son importantes las montañas y porqué hay que protegerlas.
  • Presión a las instituciones, para que los responsables políticos hagan su parte del trabajo, que es crear y cumplir el marco normativo apropiado para la protección de las montañas.
  • Información, difusión, trabajo en red... en definitiva, mejorar el conocimiento y la participación social para la defensa de las montañas.

Nuestro propósito central ha sido y sigue siendo lograr que todas nuestras montañas estén, de un modo u otro, protegidas. A continuación podrás ver de modo resumido nuestra trayectoria durante estos años.



CRONOLOGÍA DE ACCIONES

 

  • Febrero 2003: El Comité Español para el Año Internacional de las Montañas celebra en Valsaín (Segovia) el Seminario sobre Conservación y Desarrollo Sostenible en Áreas de Montaña, cuyas aportaciones se recogen en el primer borrador, aún en preparación, de la Carta de las Montañas.

     

    • Abril 2003: presentación pública del estudio “Orientaciones para la gestión, conservación y desarrollo sostenible de las Zonas de Montaña” y de su documento de síntesis, el segundo borrador de la Carta Española de las Montañas. Los autores de este documento formarán en 2005 el núcleo de fundadores de RedMontañas.

     

    • Verano 2004: El Ministerio de Medio Ambiente lleva a cabo el proceso de difusión y participación pública entre agentes sociales y administraciones. Se recogen sus aportaciones dando lugar al tercer borrador de la Carta.

     

    • Marzo 2004: El borrador se presenta por primera vez ante la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, donde recibe escasa atención por parte de las CCAA

     

    • Mayo 2005, el Congreso de los Diputados aprueba dos proposiciones No de Ley tramitadas conjuntamente, con el siguiente texto:

     “El Congreso de los Diputados acuerda: 

    • Considerar como necesaria la aprobación de la denominada “Carta de las Montañas”. 
    • Instar al Gobierno a realizar las gestiones oportunas para agilizar la aprobación de la denominada “Carta Española de las Montañas
    • Se presente en el Congreso de los Diputados como documento del Gobierno para su debate y presentación de resoluciones, de acuerdo con lo que se viene discutiendo en el marco de la Unión Europea.
    • Y una vez aprobada, presentar en el plazo de un año un programa de promoción, apoyo, medidas económicas y de sensibilización en el ámbito de la Carta de las Montañas; así como crear una Red Territorial de Centros de orientación Técnica de ámbito autonómico o comarcal, de acuerdo con la Conferencia Sectorial de medio Ambiente”.

     

    • Mayo 2005: Los miembros de lo que en pocas semanas será RedMontañas recogen y envían a la entonces Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, las firmas de las grandes organizaciones ecologistas españolas y de un grupo de expertos y científicos solicitando la aprobación de la Carta de las Montañas.  

     

    • Junio 2005: se celebra la Asamblea Fundacional de RedMontañas y se presenta la primera versión de su sitio Web. 

     

    • Mayo 2006: El día 21 RedMontañas promueve y coordina una Acción solidaria a nivel nacional, en la que montañeros, naturalistas, ecologistas y ciudadanos ascienden 43 montañas en 12 comunidades autónomas reclamando la aprobación de la Carta y denunciando los problemas concretos de sus montañas locales. Como consecuencia de esta acción, se abre un diálogo con el Ministerio de Medio Ambiente.

     

    • Julio 2006: En sesión del Consejo Asesor de Medio Ambiente, RedMontañas defiende la necesidad de una gestión protectora específica para las montañas y la Ministra Cristina Narbona afirma que el Ministerio promoverá la aprobación de la Carta y difundirá entre las CCAA la importancia de proteger sus zonas de montaña.  

     

    • Octubre 2006: El tema de la Carta de las Montañas se trata en reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Varias CCAA realizan diversas críticas y sugerencias. 

     

    • Diciembre 2006: RedMontañas, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF-Adena y SEO/Birdlife acuerdan constituir una comisión de seguimiento de los cambios que pueda sufrir el borrador de la Carta a lo largo de su proceso de aprobación, y envían una carta a Cristina Narbona pidiéndola nos mantenga al tanto de dichos cambios.

     

    • Marzo 2007: Enviamos al Ministerio una lista de Alegaciones de RedMontañas al borrador de la futura Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Una de las sugerencias recoge la importancia de crear una Estrategia Nacional para la Conservación de las Montañas Españolas, basada en los principios orientadores de la Carta de las Montañas. Esta lista de Alegaciones está respaldada por un grupo de 35 catedráticos, científicos y otros expertos de distintas Universidades y Centros de investigación del conjunto del Estado español.

     

    • Abril 2007: RedMontañas vuelve a solicitar por escrito al Ministerio una respuesta a la carta enviada en diciembre e información acerca del estado del proceso.

     

    • Abril 2007: RedMontañas envía a 11 formaciones políticas una carta en la que se explica porqué es importante proteger las montañas y qué pueden hacer los partidos para conseguirlo. Una de estas propuestas es, claro está, la aprobación de la Carta de las Montañas.

     

    • Mayo 2007: Según informan a RedMontañas desde la Secretaría General para la Biodiversidad del MMA, el tema de la Carta de las Montañas es objeto de un punto en el Orden del Día de la Comisión Nacional de Defensa de la Naturaleza del día 10 de mayo.

     

    • Mayo 2007: El fin de semana 12 y 13 de mayo tiene lugar la 2ª Acción Estatal Montañas en Red, en la que, convocados por RedMontañas, varios centenares de colectivos y particulares ascienden, con el lema unitario "Ni una sola montaña sin protección!" en cuatro idiomas autonómicos,  más de 230 montañas en 15 comunidades autónomas. Ver Nota de Prensa

     

    • Junio 2007: El 7 de junio, RedMontañas y Ecologistas en Acción envían a la Ministra de Medio Ambiente una carta en la que, además de explicarle el éxito obtenido en la acción estatal de mayo, le solicitan información sobre el análisis de la Carta de las Montañas en la última reunión de la Comisión Nacional (10 mayo 2007)

     

    • Agosto 2007: Se continúa a la espera de una respuesta que indique el estado de la propuesta que, en relación con la Carta de las Montañas, debería elevarse por la Comisión Nacional a la Conferencia Sectorial y al Consejo Asesor del Medio Ambiente. (Hasta la fecha no se han vuelto a tener noticias sobre este punto).

     

     

     

    • Febrero 2008: Ante la perspectiva de las inminentes Elecciones Generales, RedMontañas envía las mencionadas Conclusiones y Recomendaciones sobre Montañas a las principales formaciones políticas con representación parlamentaria.

     

    • Marzo 2008: Con el apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente, RedMontañas envía 500 DVDs del Vídeo "Juego Limpio para las Montañas" a otros tantos Institutos de Enseñanza Media, Departamentos Universitarios y Clubs de Montaña.

     

    • Mayo 2008: RedMontañas coordina por tercer año la Acción Solidaria "Montañas en Red", en cuatro idiomas oficiales de España y en esta ocasión bajo el lema "Proteger las montañas es cuidar el futuro". Entre las tres convocatorias son ya 500 las ascensiones en defensa de las montañas realizadas por ciudadanos de todo el Estado español.

     

     

    • Septiembre 2008: El Programa para las Montañas elaborado por RedMontañas recibe los parabienes de Mountain Partnership, división de la FAO que se ocupa de las áreas de montaña.  

     

    • Noviembre 2008: RedMontañas mantiene en el MARM una reunión con el nuevo Director General de Medio Rural, al que se solicita la creación, por parte del MARM, de una línea específica de trabajo sobre montañas. El titular de Medio Rural alega carecer de suficiente competencia para ello y sugiere una entrevista con el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, con el fin de que éste disponga el trabajo conjunto entre las dos direcciones generales con competencias en montañas, es decir, Medio Rural y Medio Natural y Política Forestal. 

     

    • Diciembre 2008: Ante las dificultades de obtener una cita con el Secretario de Estado, RedMontañas solicita una entrevista con la Secretaria General de Medio Rural, que asimismo tiene a su cargo la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal.

     

    • Día Internacional de las Montañas, 11 de diciembre: RedMontañas celebra este día enviando, en nombre de sus 70 Grupos Integrantes, una carta al Presidente del Gobierno y a las Ministras de Medio Ambiente y Administraciones Públicas, solicitando el liderazgo de la Administración Central para el establecimiento de criterios de protección de las montañas que presidan la gestión de estas áreas por parte de las Comunidades Autónomas. Asimismo regala a todos los simpatizantes un Calendario 2009 y celebra en La Pedriza (Sierra de Guadarrama) su primera Repoblación, con la colaboración del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el Ayuntamiento de Manzanares el Real y el Club de Montaña Pedriza del Manzanares.

     

    • Enero 2009: Miembros de RedMontañas mantienen una reunión con la Secretaria General de Medio Natural, Alicia Villauriz, y el Director General de Desarrollo Rural, Jesús Casas, en la que se acuerda crear dentro de la Red Rural un grupo de trabajo específico sobre montañas en el que tengan representación las DGs de Desarrollo Rural y Medio Natural, así como RedMontañas, Mover Montañas y el colectivo investigador CIMA, entre otros.

     

    • Abril 2009: Se celebra la reunión de presentación del Grupo de Trabajo sobre Montañas, dentro de la Red Rural Nacional. Participan en dicho grupo las diversas Administraciones y los agentes sociales, entre ellos RedMontañas. 

     

    • Mayo 2009: El Comité Español de la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) otorga al Programa para la Conservación de las Montañas, elaborado por RedMontañas, la distinción de mejor propuesta para frenar la pérdida de biodiversidad en el marco de la iniciativa "Cuenta Atrás 2010" por parte de ONGs españolas.  

     

    • Mayo 2009: Celebración, tras proceso de consulta a los integrantes, de la 4ª Acción Solidaria, con cerca de 200 ascensiones a montañas españolas, esta vez bajo el lema "¿Proteger las Montañas? Estamos en ello!"

     

    • Agosto 2009: RedMontañas elabora y presenta una propuesta de Directrices para la Conservación de las Montañas ante las Direcciones Generales de Desarrollo Rural Sostenible y de Medio Natural y Política Forestal, con objeto de intentar promover la creación de una línea conjunta de trabajo sobre montañas entre dichas Direcciones Generales. (Por el momento sin resultados.) 

     

    • Diciembre 2009: Actividad de Repoblación Responsable organizada por RedMontañas, con ocasión del Día Internacional de las Montañas. Se realiza además una acción reivindicativa como contribución a la Acción Internacional por el Clima previa a la Cumbre del Clima en Copenhague. 


    • Abril 2010: El Ministerio de Medio Ambiente encarga a RedMontañas la dinamización del Grupo de Trabajo sobre Montañas de la Red Rural Nacional. Se celebra una primera reunión del Grupo y se aborda la revisión, actualización y mejora del Borrador de la Carta de las Montañas con la colaboración de los participantes en el Grupo (técnicos del MARM y las CCAA, colectivos científicos y académicos, sindicatos agrarios, grupos conservacionistas, asociaciones europeas, etcétera).

     

    • Abril 2010: Actividad local educativa sobre el conocimiento y conservación de la Biodiversidad de Montaña, en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad, en Manzanares el Real. Conferencia sobre los Murciélagos y distribución de refugios artesanales para murciélagos entre los participantes.

     

    • Mayo 2010: Se completa el proceso de revisión y actualización de la Carta de las Montañas. Como resultado, se presenta a la Dirección General de Desarrollo Rural Sostenible el último borrador aprobado y consensuado por el Grupo de Trabajo sobre Montañas de la Red Rural Nacional. Ver aquí el último borrador de 9 Junio 2010 y la Presentación realizada ante el Comité de Seguimiento de la RRN.

       

      • Mayo 2010: 5ª edición de la Acción Solidaria Montañas en Red, con celebración de concurso de Fotos y Fotos con Historia, gracias a la colaboración de Patagonia, Desnivel, Trango, Viajes Trekking y Aventura, y la Federación Vasca de Montañismo. Ver aquí el Dossier Premios del Concurso y el Cartel Más de 900, conmemorando las 'Casi Mil' ascensiones solidarias en favor de la protección de las montañas.

       

      • Octubre 2010: bajo la convocatoria internacional por el clima 10.10.10, celebramos en la Sierra de Guadarrama una Jornada Frutos y Semillas autóctonas con la participación de familias de Manzanares el Real y Soto del Real.

       

      • Diciembre 2010: Como celebración del Día Internacional de las Montañas, el 11 de diciembre celebramos en Manzanares el Real una Jornada de Repoblación y Semillado con la colaboración del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el Ayuntamiento de Manzanares el Real y el Centro de Educación Ambiental.

       

      • Enero 2011: Con el patrocinio del Ministerio de Medio ambiente, y Medio Rural y Marino, RedMontañas elabora un Dossier de Recursos Didácticos sobre Montañas, listo para su utilización directa y gratuita por parte de todas las personas interesadas.

       

      • Marzo 2011: RedMontañas participa junto a la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y el Club de Montaña Pedriza del Manzanares en una actividad de Inventario Virtual de la Biodiversidad en La Pedriza, organizada por Biodiversidad Virtual con objeto de rendir homenaje al mítico naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.

       

      A PARTIR DE AQUÍ PUEDES VER NUESTRAS ÚLTIMAS ACTIVIDADES EN

      ACTIVIDADES Y CAMPAÑAS

      y TAMBIÉN EN FACEBOOK