Imprimir

Qué y porqué:

EXISTIMOS Y ACTUAMOS ... PORQUE LAS MONTAÑAS IMPORTAN  

¿Porqué importan las montañas? Las montañas, incluso las montañas pequeñas, son las auténticas catedrales del agua, los paisajes geológicos y la biodiversidad. Las montañas son fuente de bienestar para el conjunto de la sociedad, porque nos proporcionan servicios ecológicos como son el agua, los bosques, la modulación del clima o la formación de suelos que dan asiento a un sinfín de ecosistemas y especies, incluidas nuestras especies cultivadas y ganaderas. Además, las montañas son fuente de energías renovables y ofrecen escenarios y paisajes cuya belleza y naturalidad aportan valor, vivencias, interés y calidad a nuestras vidas. 

 

¿Qué es RedMontañas?  Somos una asociación de ámbito estatal fundada en junio de 2005, y funcionamos como una plataforma de personas y colectivos.


Ver Junta Directiva      Ver Estatutos       ¿Quieres UNIRTE?


Visión: Creemos que todos los esfuerzos dedicados a la conservación de las montañas reportarán beneficios a toda la sociedad y a las generaciones futuras. Desgraciadamente, también lo contrario es cierto: si las montañas pierden, perdemos todos.

 

Misión: Transmitir a la sociedad y a los poderes públicos porqué hace falta proteger las montañas, y contribuir a que se pongan en marcha todos los mecanismos necesarios para protegerlas. 

 

¿Quienes formamos parte de RedMontañas?  Somos una plataforma de colectivos y particulares de todos los rincones del territorio español, unidos por una preocupación común: un futuro viable y sostenible para las comunidades humanas, culturas, especies, ecosistemas y paisajes de las montañas españolas. Puedes ver a todos los grupos y particulares en nuestro LISTADO DE INTEGRANTES.   


Además, RedMontañas considera como auténtico y entrañable Socio de Honor a Yvon Chouinard y a su compañía Patagonia, sin cuya ayuda el proyecto RedMontañas probablemente no hubiera sido posible.

 

¿Por qué hay que proteger las montañas?  Las montañas comprenden sistemas biológicos, físicos y humanos que son básicos para la economía y para el bienestar de la sociedad, incluso aunque vivamos muy lejos de las zonas montañosas. Pero los ecosistemas de montaña se encuentran entre los más vulnerables del mundo al cambio climático. Además, las montañas españolas y mediterráneas están sufriendo deterioro debido a la presión urbanizadora, la sobreexplotación de sus recursos, el abandono de las actividades tradicionales y los cambios de uso de los suelos de montaña.

 

¿Quién debe proteger las montañas? Cada uno de nosotros puede hacer mucho observando lo que sucede en las montañas, aprendiendo cada vez más sobre ellas, y actuando en las pequeñas cosas que están en nuestra mano. Entre todos, debemos crear presión para que los poderes públicos se responsabilicen, mejoren la normativa jurídica que afecta a la conservación de las montañas, y la cumplan.