Imprimir

Actividades y Campañas

 

 

 PRÓXIMAS ACTIVIDADES:    

 

  • ¡AYUDA A LOS ANFIBIOS Y LA BIODIVERSIDAD DE LA SIERRA DE GUADARRAMA! Los anfibios son un grupo globalmente amenazado y necesitan nuestra ayuda. Te invitamos a participar en la creación de una red local de charcas y áreas húmedas destinadas a mejorar el hábitat y los lugares de reproducción de los anfibios de la Sierra de Guadarrama, y de paso a echar una manita a otros muchos pequeños animales. Se trata de un conjunto de actuaciones que venimos realizando desde hace años, bajo la dirección científica de nuestros expertos Lorenzo Martín Peña y Rubén Bernal González, gracias al excelente y generoso trabajo de nuestros voluntarios, con  el apoyo económico de la empresa californiana Patagonia, los ayuntamientos próximos -especialmente el Ayuntamiento de Soto del Real- y con el apoyo logístico del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Comunidad de Madrid). A menudo necesitamos voluntarios para realizar diversas tareas. Si te apetece ayudarnos, escríbenos para que te apuntemos en nuestra lista de VOLUNTARIOS!!

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



ACTIVIDADES POPULARES Y DE SENSIBILIZACIÓN RECIENTEMENTE REALIZADAS: 

 

  • 4 de abril de 2017: ¡Proyecto Acción Local y Biodiversidad terminado! Han sido un montón de quedadas con amigos y voluntarios, jornadas de trabajo bajo la lluvia y el sol, y también magníficos Paseos-Taller donde observar y aprender. Tienes toda la información y muchas fotos en este informe final.
  • 15 de mayo 2016: Nuestro pequeño proyecto "Acción local y biodiversidad", presentado conjuntamente con el Departamento de Geografía de la UAM, queda en segundo lugar de los 11 presentados a las votaciones de los Presupuestos Participativos de Soto del Real 2016. ¡¡Lo que quiere decir que pronto nos pondremos manos a la obra con los vecinos y voluntarios que deseen ayudarnos!! Aquí puedes ver un resumen del proyecto.
  • 25 de abril a 10 de mayo 2016: Seis tardes de duro trabajo con los queridos voluntarios (y algunos espontáneos) nos han permitido restaurar y vallar un rodal de maravilloso bosque de ribera junto al río Manzanares, que estaba degradándose aceleradamente por causa de la herbivoría y el pisoteo de visitantes y bañistas. Sufrimos algún episodio de vandalismo, porque hay quien no entiende eso de conservar para todos. Pero somos muy tenaces, por fin terminamos los trabajos bajo la lluvia, y hasta la fecha todo sigue en pie y con los más de 300 arbolitos plantados, creciendo felices. 
  • Abril-mayo 2016: RedMontañas hemos participado muy activamente en muchas de las mesas de trabajo temáticas dentro del actual proceso de elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Nos tomamos muy en serio que este Parque Nacional esté a la altura de las circunstancias y garantice genuinamente la conservación de nuestras montañas.
  • 22 de abril 2016: Con nocturnidad, pero sin alevosía y con mucho amor hacia nuestros adorados y simpáticos anfibios, celebramos el RANATÓN 2016!!
  • 21 de febrero 2016: A pesar de la nieve y las cuestas, completamos el último de nuestros vallados de protección de flora amenazada -en este caso acebos- en el Hueco de San Blas. Gran paliza!! Pero contentos de nuestra proeza. Docenas de acebos protegidos y varias decenas de árboles caducifolios plantados in situ. Gracias queridos voluntarios!!
  • Principios de febrero 2016: Con nuestros amados voluntarios, rematamos trabajos pendientes en un pilón ganadero y charca para anfibios en la zona de las Casiruelas (La Pedriza). Cuando llegaron las lluvias la charquita ha quedado así de bien. Un proyecto financiado por Patagonia.
  • Primeros de diciembre de 2015: Trabajos de vallado y restauración de un área quemada en la zona de El Alcornocal (La Pedriza, Manzanares el Real) con salvamento de docenas de alcornoques supervivientes del fuego y amenazados por la herbivoría. Gran trabajo con nuestros queridos voluntarios!! 
  • Finales de octubre-principios noviembre 2015: Trabajos de remodelación de balsa ganadera y restauración ecológica y paisajística en el Monte de la Raya (Miraflores de la Sierra), con nuestros voluntarios. Nos quedó genial!!. Un proyecto financiado por Patagonia.
  • 18 de octubre 2015: Gran operación limpieza en el Embalse de Manzanares el Real, RedMontañas con Decathlon y SOS Pedriza. 
  • 8 de octubre: Reunión de RedMontañas, Reforesta y SOS Pedriza con el Consejero de Medio Ambiente para tratar de múltiples problemas ambientales en la Sierra de Guadarrama y Comunidad de Madrid. 
  • 5 de septiembre 2015: Gran manifestación en defensa del río Manzanares a su paso por la Pedriza. Organizada por SOS Pedriza y secundada por RedMontañas y otros colectivos conservacionistas y ciudadanos. Textos de RedMontañas. Fin de mani en la plaza de Manzanares el Real.
  • Finales de agosto de 2015: Toooodo el verano regando las repoblaciones y viendo qué tal evolucionan las charcas y sus habitantes. ¡¡Qué calor!!
  • Julio 2015: Con la colaboración del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y dentro de nuestra línea de trabajo "antiherbicidas", nos lanzamos valientemente a un ensayo experimental relacionado con el control del ailanto, un árbol catalogado como especie exótica e invasora, para cuya erradicación se vienen usando habitualmente herbicidas químicos extremadamente peligrosos. Nuestra idea es evaluar la posibilidad de utilizar sustancias poco ecotóxicas y no xenobióticas. ¡Iremos informando!
  • 7 de abril 2015: Organizamos en Miraflores de la Sierra una jornada por la convivencia del lobo y la ganadería extensiva en la Sierra de Guadarrama. El inicio de una nueva línea de trabajo, que se prevé un reto nada sencillo pero muy necesario. Aquí podeis ver cómo fue esta jornada. Otro post aquí.
  • 27 de marzo 2015: Celebramos nuestro primer Maratón Herpetológico. Divertidísimo y satisfactorio. Echad un ojo. Y conoced a Ranatón.
  • 2 de marzo 2015: vallamos los acebos del Arroyo Belesa, en el Hueco de San Blas. Miradlo aquí. Y nos sentimos muy orgullosos.
  • Invierno y primavera 2015: empezamos a desarrollar nuestro último pequeño proyecto financiado por Patagonia: esta vez se trata de adecuar una serie de pilones y abrevaderos del Alto Manzanares con objeto de que se conviertan en pequeños hábitats de gran valor para los anfibios. Aquí y también aquí y también aquí podéis haceros una idea de cómo lo estamos haciendo. 
  • Nuestro informe de fin de año!
  • 14 de diciembre 2014, en celebración del Día Internacional de las Montañas: vallamos la gran teja centenaria de Collado Ortigoso y a su regenerado, plantándole muchos congéneres y dejándolos a todos a salvo del diente de las cabras. Trabajamos bajo la lluvia y como siempre lo celebramos con gran alegría. 
  • 16 de noviembre 2014: Vallamos el rodal de acebos del Arroyo Mediano, en el Hueco de San Blas. Trabajamos mucho y plantamos un tropel de tejos para crear lo que será una futura acebeda-tejeda y nos quedamos así de contentos.
  • 15 de octubre de 2014: comenzamos la "Operación Acebeda" de recogida de fondos para salvar una acebeda en el Hueco de San Blas. Tendrá tanto éxito que nos permitirá "salvar" no sólo esta acebeda sino otras dos acebedas próximas y una tejeda en la Sierra de los Porrones. 
  • 15 de agosto de 2014: En el momento de mínima posibilidad de molestias a potenciales ocupantes de las zonas húmedas, y como siempre con la ayuda de un montón de voluntarios, construimos la charca de Palancares en el interior del vallado levantado en primavera. Nos queda estupenda!! Y, entretanto, las plantitas crecen...
  • Tooooodo el verano 2014: Riego de las plantaciones de todas las charcas, ayudados por un gran número de voluntarios y con la colaboración de Amigos de la Tierra-Madrid Norte.
  • 8 de junio 2014: Tarde de murciélagos con familias del AMPA de Manzanares el Real. Primero, charla de Gonzalo Pérez, presidente de la SECEMU, y a continuación un estupendo taller de construcción de refugios para murciélagos, a cargo de David Plaza.
  • 28 de mayo 2014: Vallamos el recinto para la futura charca de los Palancares, en Soto del Real. Nos echa una mano la eficaz brigada de mantenimiento del Parque Regional. Un par de semanas después, plantamos en el interior del vallado una muestra representativa de la mayor parte de las especies arbustivas características del hábitat, que actualmente han desaparecido o cuya presencia es rara a consecuencia de la presión ganadera: bonetero, espino cerval, aligustre, manzano silveste, arraclán, majuelo, endrino, etc.
  • Tooooodo el invierno y primavera 2014: Seguimiento de poblaciones de anfibios en nuestras charcas.
  • 27 de abril 2014: Jornada de descubrimiento de fauna en la Dehesa de Manzanares el Real, con el AMPA del cole del pueblo.
  • 1 de abril 2004: RedMontañas coordina la recogida de apoyos y envío a los principales responsables de la Comunidad de Madrid de una carta solicitando la prohibición de uso de herbicidas en espacios públicos y redes viarias. Firmada por una veintena de ONGs entre ellas las 5 mayores ONGs de ámbito estatal. 
  • 6 de marzo de 2014: RedMontañas, Mountain Wilderness y Amigos de la Tierra enviamos al Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid una carta razonando la inconveniencia de celebrar una carrera de 1000 bicicletas en el Hueco de San Blas, en pleno ámbito del recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
  • 27 de diciembre de 2013: RedMontañas, Mountain Wilderness y Amigos de la Tierra enviamos al Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid nuestras propuestas para un mejor Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 
  • 25 de diciembre de 2013: RedMontañas, junto con Amigos de la Tierra, Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y WWF, enviamos al Ministro de Medio Ambiente Miguel Arias Cañete, y al Secretario de Estado para el Medio Ambiente Federico Ramos, una carta en la que pedimos que impulse la aprobación por el Gobierno de España de la Carta Española de las Montañas.
  • 20 de diciembre de 2013: Voluntarios y amigos de RedMontañas, acompañados por Amigos de la Tierra, repoblamos la Charca de la Cerca del Cura. 
  • 4 de diciembre de 2013: En celebración del Día Internacional de las Montañas, Voluntarios y amigos de RedMontañas, acompañados por Amigos de la Tierra, repoblamos la Charca de la antigua zona de acampada de La Pedriza.
  • 30 de noviembre de 2013: Voluntarios y amigos de RedMontañas, acompañados por Amigos de la Tierra, repoblamos la Charca de la Dehesa de Manzanares y procedemos a una "bellotada" en la Dehesa. 
  • 1 de noviembre de 2013:  Un grupo de voluntarios, ayudados eficazmente por la brigada de mantenimiento del Parque Regional, vallamos la Charca de la Cerca del Cura, en Soto del Real.
  • 20 de octubre de 2013: Salida conjunta y "bellotada" por el Valle de la Fuenfría, con los chavales y aprendices de alpinistas del club de montaña Todovertical. ¡¡Inculcando valores!!
  • Tooooodo el verano y parte del otoño de 2013: Loren y Rubén, con la ayuda de amigos y voluntarios, han estado regando periódicamente las repoblaciones de plantita autóctona plantada durante el último año en nuestras casi 20 charcas locales. ¡¡Gracias muy especiales a la Asociación Reforesta, que nos ha prestado durante todo este tiempo sus contenedores para poder acercar agua a las charcas!!
  • 15 de agosto de 2013: Momento óptimo para trabajos en zonas con presencia potencial de anfibios, así pues organizamos dos jornadas de voluntariado para construir la charca del proyecto de la Zona de Acampada de La Pedriza. Mira aquí cómo van las tareas en esta zona
  • 30 de julio de 2013: ¡¡Hemos ganado el premio 'Rana busca Charca' de WWF!! Lo celebraremos con una mañana de voluntariado creando la nueva charca para anfibios en la Dehesa de Manzanares el Real, con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares el Real y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Mira aquí cómo van los trabajos de esta charca.
  • 1 de julio de 2013: Iniciamos los trabajos del proyecto subvencionado por Patagonia creando un refugio para Lucánidos en el área objetivo, la antigua zona de acampada de La Pedriza. ¿Quieres ver cómo lo hicimos? Aquí tienes un pequeño tutorial.
  • 22 de junio 2013, estuvimos en la Mesa Redonda "Retos ambientales de la Comunidad de Madrid"hablando de los problemas que causan los herbicidas sobre nuestra biodiversidad y sobre las personas. En Villalba, coincidiendo con el II Aniversario de las Asambleas 15M Noroeste y el II Festival del Sol y las Mareas.
  • 15 de junio 2013, participamos en una jornada de trabajo voluntario compartida con WWF y con Amigos de la Tierra, construyendo una charca para anfibios en Soto del Real (Vía Pecuaria próxima al 'circuito de karts')
  • Último fin de semana de mayo 2013, días 25 y 26: Como todos los años, hemos celebrado la ACCIÓN SOLIDARIA MONTAÑAS EN RED. Este año, defendiendo la Carta de las Montañas. Mira las fotos aquí!!
  • Marzo 2013, recibimos una subvención de 5.500 dólares de la empresa californiana Patagonia para la creación de una microrreserva de biodiversidad en el Prado de las Zorras (antigua zona de acampada de La Pedriza, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama). Realizaremos los trabajos durante el verano próximo, cuando no haya riesgo de molestias a los anfibios locales.
  • Febrero 2013, recibimos una subvención de 1.000 euros del Ayuntamiento de Manzanares el Real  para la creación de una charca en la Dehesa municipal. Realizaremos los trabajos durante el verano próximo, cuando no haya riesgo de molestias a los anfibios locales.
  • Domigo 16 de diciembre 2012, hemos celebrado el Día Internacional de las Montañas 2012 con una repoblación destinada a la renaturalización de dos charcas para anfibios en la Cañada Real Segoviana a su paso por Soto del Real (Sierra de Guadarrama, Madrid) Puedes ver la historia completa aquí.
  • Martes 31 de octubre 2012: RedMontañas estuvimos en Cervera de Pisuerga (Montaña Palentina) con los Grupos de Desarrollo Rural de las zonas de montaña, invitados a participar en la Convención de Territorios de Montaña organizada por el proyecto Mover Montañas. La intervención de RedMontañas puso el acento en exponer lo que está sucediendo mientras NO se aprueba la Carta de las Montañas. Las funciones de los ecosistemas de montaña, analizados desde la óptica de los 'servicios ecológicos' que las montañas suministran a toda sociedad, se están degradando, y necesitan atención urgente. Más info aquí.

  • ACCIÓN MONTAÑAS EN RED 2012, último fin de semana de mayo (26 y 27) Como cada año, hemos celebrado colectivamente las montañas, reivindicando como cada año su protección. Tienes todas las fotos de la acción aquí.
  • Domingo 18 de febrero 2012: Acondicionamiento y vallado protector de una charca para anfibios en el Cordel de Campuzano, junto al arroyo del mismo nombre, en el término municipal de Manzanares el Real. Tenéis la historia completa aquí.
  • Lunes 12 de diciembre 2011: participación de RedMontañas en la jornada de celebración del Día Internacional de las Montañas celebrada en el Ministerio de Medio Ambiente bajo el auspicio de la Secretaría General de Cambio Climático y la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. Rosa (la presi) y Pedro (vocal de Educación en el Paisaje) contamos todo lo que hacemos en RedMontañas, mostramos una bonita selección de las fotos de Montañas en Red, y además colocamos allí la exposición de trabajos ganadores del Concurso ¿qué dicen los Bosques? que por cierto vino que ni pintada, porque este año el Día Internacional de las Montañas ha sido dedicado por las Naciones Unidas a los Bosques de Montaña.
  • Domingo 4 de diciembre 2011: acondicionamiento y vallado protector de una charca para anfibios (Hueco de San Blas, término de Manzanares el Real, Sierra de Guadarrama) Tenéis la historia completa aquí.
  • Sábado 5 de noviembre 2011: Jornada sobre Bosques de Montaña, en el CENEAM (Valsaín, Segovia). Como celebración del Año Internacional de los Bosques, y bajo el lema ¿Qué dicen los Bosques?, RedMontañas ha querido llamar la atención sobre el importante papel de los bosques de montaña y sobre los servicios ecológicos, culturales y vivenciales que nos brindan.
Tienes toda la info AQUÍ 
  • Domingo 2 de octubre 2011: Acondicionamiento de charcas para anfibios en la Cañada Real Segoviana a su paso por la Ermita de la Virgen de los Milagros, en Soto del Real (Madrid). Con la participación de Club  Pedriza, Asociación Chozas de la Sierra, Amigos de la Tierra, Trekking y Aventura... Un gran día!
  • Verano de 2011: Concurso de Fotografía+Microhistoria ¿Qué dicen los bosques? La participación ha sido magnífica. Tienes el eco-libro con los trabajos premiados AQUÍ. El Concurso ha querido ser una celebración del AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES, y ha sido organizado por RedMontañas con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Patagonia, Viajes Trekking y Aventura, Ediciones Desnivel y Sedán Oficina de Imaginación
  •  Fin de semana 28 y 29 de mayo: ACCIÓN MONTAÑAS EN RED 2011. La acción de este año ha realzado la solidaridad de todos los amantes de las montañas frente a la amenaza representada por los proyectos de estación de esquí en San Glorio y Castanesa: una opción insostenible, irreversible e irrespetuosa a los derechos de las generaciones futuras, que evidentemente NO ES LA OPCIÓN para el desarrollo armónico y el bienestar de los pobladores de estas zonas. Lee o descárgate EL IDEARIO y sabrás porqué la estación no es la opción. Mira aquí las fotos de la acción 2011.
  •  La NUEVA PAC Y LAS MONTAÑAS. RedMontañas, miembro activo del Grupo de Trabajo sobre Montañas de la Red Rural Nacional, ha impulsado durante los últimos meses la elaboración de un documento de posición que oriente sobre el modo en que la nueva PAC (Política Agraria Comunitaria de la Unión Europea) pueda contribuir, después de 2013, al desarrollo equilibrado y la conservación del medio ambiente en las montañas a través de una producción y unas prácticas agroforestales que atiendan a las especificidades de las montañas para favorecer, tanto a los productores como a la biodiversidad, el paisaje y los servicios de los ecosistemas de las montañas españolas. Para este fin hemos trabajado durante los meses de marzo, abril y mayo 2011 con un Cuestionario que se ha enviado a aproximadamente un centenar de expertos y posibles interesados, con el fin de identificar los factores clave y los problemas que hace falta resolver para mejorar la situación de productores y valores naturales en las montañas. Posteriormente se ha revisado documentación, se ha reunido el feedback aportado por los expertos e interesados que han respondido el cuestionario, y como resultado se ha elaborado: