Defender montañas  2022
  La humanidad depende de las montañas, pero cada vez más,las montañas dependen

de que los seres humanos logremos protegerlas con éxito

portada 2020

                          Así nacen los arroyos y ríos en la Sierra de Guadarrama. Reajo Alto, ojos del Arroyo de San Mamés, montes CarpetanosFoto RedMontañas

     

Blog

Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta, puedes contactar con nosotros aquí



Jornada de trabajo "Lobo y Ganadería Extensiva"

el .

A raíz de los recientes ataques por cánidos silvestres a distintas ganaderías de montaña en las sierras de Guadarrama y Ayllón (Sistema Central), las organizaciones RedMontañas y Reforesta, con la colaboración de los Ayuntamientos de Miraflores de la Sierra y de El Boalo-Cerceda-Mataelpino, hemos decidido organizar una jornada de puesta en común entre los colectivos conservacionistas y las organizaciones y particulares del ámbito de la ganadería de montaña.

¿Qué hacer con la procesionaria? (si es que hay que hacer algo)

el .

Hace algunos meses se desató una importante polémica en algunas regiones españolas, ante la aplicación de tratamientos aéreos para controlar a la procesionaria del pino. Los científicos opinan que no debe hacerse este tipo de tratamientos desde el aire, salvo donde exista una amenaza clara y directa a la salud humana.

Erradicación SIN HERBICIDAS de planta invasora en la Antártida

el .

En la temporada 1954-55 se introdujo de forma inadvertida y accidental la planta exótica Poa pratensis L. en una zona de Cierva Point, en la Península Antártica. En febrero de 2012 esta planta seguía presente, constatándose que desde 1991 su superficie se había triplicado aunque por suerte permanecía restringida al sitio original de su introducción.

El valor de los agroecosistemas de montaña: tema clave para el DIM 2014

el .

Este año el tema global para la celebración del Día Internacional de las Montañas de las Naciones Unidas es el valor de la agricultura familiar en las montañas. Alberto Bernués, investigador del CITA de Aragón, nos presenta hoy, en estrecha consonancia con tal lema, un estudio acerca del valor sociocultural y económico de los agroecosistemas de montaña mediterráneos, y la percepción de este significado para la población general y la población local de las montañas.

Cuando correr en montaña deja de ser un deporte amable

el .

Correr es un deporte maravilloso. Sin embargo, la proliferación de competiciones de carrera por montaña en espacios protegidos se ha convertido en un negocio que genera daños al medio y conflictos de uso público inasumibles. En un Parque Nacional tan frágil y acosado como el de la Sierra de Guadarrama, el sentido común, el principio de cautela y la ley aconsejan la prohibición de las competiciones deportivas.

Entradas por mes