Defender montañas  2022
  La humanidad depende de las montañas, pero cada vez más,las montañas dependen

de que los seres humanos logremos protegerlas con éxito

portada 2020

                          Así nacen los arroyos y ríos en la Sierra de Guadarrama. Reajo Alto, ojos del Arroyo de San Mamés, montes CarpetanosFoto RedMontañas

     

Blog

Vuelve a deslizarse una ladera de Yesa

el .

Fuente: Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa - COAGRET

 

Artieda-Jaca 25-04-2012. Este fin de semana, la ladera izquierda del embalse de Yesa ha vuelto a deslizarse, a pesar del bulonado y hormigonado que se había realizado en esa zona hace menos de un año. El movimiento de tierras se ha producido unos 200 metros aguas abajo de la presa, dejando en evidencia las “soluciones” de la CHE. La inestabilidad que puede observarse en las imágenes tomadas por “Río Aragón” no dejan lugar a dudas, y puede concluirse que antes o después todo el hormigón y los bulones colocados en esa zona se vendrán abajo.

 

Es alarmante la incompetencia de este organismo. Después de negar durante años que en las laderas de Yesa hubiera problemas, tuvieron que reconocer las difíciles condiciones de la cerrada de Yesa, tras producirse un tremendo deslizamiento en 2006. Esto es algo que sabía muy bien René Petit, el ingeniero director de la actual presa hace 50 años. Finalmente encargaron un estudio que costó un millón de euros, para concluir que lo mejor era tirar la ladera abajo con un coste de más de ¡80 millones de euros! Por tanto es evidente que el “maquillaje” que han hecho hasta ahora no sirve. Cuando toda una montaña se quiere mover no basta con hacer un lavado de cara. Es del todo indiscutible que toda la ladera se desliza y pretender ignorarlo o evitarlo sólo es propio de la estupidez humana.

 

Este acontecimiento debería ser el último aviso para parar cuanto antes una obra que se está convirtiendo en un despropósito mayúsculo. Desgraciadamente mucho nos tememos que la respuesta de la CHE será más hormigón, más hierro y más dinero de todos. En estos momentos el presupuesto de Yesa ya triplica el inicial (300 millones, PGE2012), así que podemos imaginar que puede llegar a los 400 o 500 millones, no importa, pues Yesa parece ser la única gran aspiración de Aragón para unos gobernantes incapaces de ofrecer soluciones realistas y útiles a las verdaderas necesidades de la sociedad aragonesa.

 

La gestión del proyecto de recrecimiento de Yesa está dejando en evidencia al ingeniero director de obras Sr. Núñez, cuya incompetencia está costándonos decenas de millones de euros a los ciudadanos. Debería ser cesado de forma fulminante y sustituido por alguien que se dedique a intentar paliar los sucesivos desastres producidos por su gestión. Después habría que abandonar definitivamente el proyecto de recrecer Yesa.

 

Desde la Asociación Río Aragón vamos a seguir denunciando, ante la sociedad y ante todas las instancias a las que tengamos acceso, todo lo que rodea a este disparatado proyecto, que además de peligroso y ruinoso es absolutamente innecesario. Seguir enterrando dinero en esa obra es, hoy más que nunca, un auténtico delito.

 

Contactos:

 

Luis Solana, presidente de “Río Aragón”: 653 666 572.

Miguel Solana, portavoz de “Río Aragón”: 699 408 426.

Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa - COAGRET

C/ Mayor, 17 · 50683 Artieda (Zaragoza-ESPAÑA)

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - www.yesano.com- www.facebook.com/rioaragon

 

Entradas por mes