Defender montañas  2022
  La humanidad depende de las montañas, pero cada vez más,las montañas dependen

de que los seres humanos logremos protegerlas con éxito

portada 2020

                          Así nacen los arroyos y ríos en la Sierra de Guadarrama. Reajo Alto, ojos del Arroyo de San Mamés, montes CarpetanosFoto RedMontañas

     

Blog

Extremadura: La Refinería Balboa es medioambientalmente inviable

el .

La evaluación ambiental de la Refinería Balboa es negativa


Fuente: Ambientum.com

30/3/2012 Extremadura

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha trasladado a la Junta de Extremadura su propuesta de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable a la Refinería Balboa. Con esta resolución, se resuelve un procedimiento que se inició en 2005.

 

Este proyecto incluye la construcción de una refinería de petróleo, ubicada en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz), así como otras instalaciones auxiliares, como un oleoducto de aproximadamente 200 kilómetros, cuyo trazado discurre por las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz.

 

Los técnicos del Ministerio consideran que esta iniciativa es ambientalmente inviable, por su potencial impacto sobre el entorno del Parque de Doñana, el más emblemático de la red española de espacios protegidos, así como por sus afecciones al medio marino, en una zona de elevada biodiversidad como es la reserva de pesca marítima “Frente de Doñana”.

 

El departamento que dirige Miguel Arias Cañete advierte riesgos ambientales relacionados con los vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de las instalaciones proyectadas. Además, se considera que este proyecto, ubicado a más de 180 kilómetros de la costa, incumple los objetivos de eficiencia energética recogidos en la normativa europea.

 

El Ministerio ha atendido también a otras razones que desaconsejan esta iniciativa, como la afección al paisaje y al patrimonio cultural, ya que la refinería se sitúa en una parcela atravesada por la Vía de la Plata, que forma parte del Camino de Santiago.

 

Preocupación de la UNESCO


Al tratarse de un proyecto con posibles efectos transfronterizos, Portugal ha participado, manifestando su oposición, que también han trasladado al Ministerio diversos organismos internacionales como la UNESCO.

 

La autorización final del proyecto corresponde al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, si bien el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el competente para la evaluación de impacto ambiental.

 

A partir de ahora, la Junta de Extremadura dispone de un plazo de quince días para pronunciarse sobre la propuesta del Ministerio. Si en ese plazo no se recibe contestación, el Ministerio formulará su declaración de impacto ambiental en los términos propuestos.

 

Oposición social


La resolución ministerial llega casi ocho años después de haberse iniciado el proceso de evaluación ambiental de la refinería. Las cinco principales organizaciones ecologistas de ámbito estatal, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, junto con la “Plataforma Ciudadana Refinería No”, se congratulan y felicitan al Ministerio por haber sido consecuente con los informes que señalaban esta incompatibilidad.

 

Las ONG y la Plataforma tenían constancia de que la mayor parte de los informes, realizados por diversos organismos públicos evaluadores, eran contrarios a esta instalación, desde el punto de vista técnico, por sus daños al medio ambiente. Sin embargo, las fuertes presiones ejercidas por diversos intereses privados y por algunos cargos políticos para que la refinería saliera adelante, han retrasado durante años esta decisión, a pesar de los informes técnicos desfavorables. Las organizaciones han destacado la continuada y contundente oposición social para que al final se haya impuesto la racionalidad y el sentido común.

 

Entradas por mes