¿Nos ayudas a proteger la vegetación amenazada en el Alto Manzanares?
¿Quieres ayudarnos a proteger RODALES DE VEGETACIÓN AMENAZADA en el Alto Manzanares? Pues te contamos y serás muy bienvenido!!
Hace ya un par de años el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares nos dio permiso para vallar 6 rodales de flora protegida, que Rubén, nuestro director de proyectos, había inventariado con anterioridad, dañados intensamente por las cabras monteses, corzos y vacas. Todos ellos mostraban características similares: especies escasas y protegidas, elevados índices de agregación a nivel local, degradación creciente, alto riesgo de desaparición a corto plazo y gran valor ecológico.
RedMontañas asumimos los costes del vallado del primero de estos rodales y el Parque nos ayudó con personal para los trabajos. Así se pudo salvar de una inmediata extinción a los olmos de montaña (Ulmus glabra) del Hueco de San Blas. El único olmo y su maltrecho regenerado, abocados a ser un triste recuerdo (y un montoncito de cagarrutillas de cabra) en un corto lapso de tiempo, ahora forman un prometedor rodal en progresión, el único de su especie en decenas de kilómetros de crestas y barrancos.
Pero las otras 5 actuaciones no se pudieron realizar por falta de recursos económicos, y durante estos años hemos lamentado profundamente esa oportunidad perdida. Tanto que hemos decidido poner recursos personales para costear personalmente al menos otra actuación, el vallado de un denso regenerado de acebo en el Hueco de San Blas, que una vez protegido podría convertirse en una densa acebeda en pocos años.
Estos acebos proceden posiblemente de un enorme ejemplar próximo de 4 metros de perímetro, el más grande de la Pedriza, y su progresión significaría un reducto para la especie de singular importancia florística, paisajística y faunística. Los acebos son escasos en estas sierras meridionales, y su fructificación invernal y el atemperamiento de las temperaturas que provoca su denso follaje (hasta 5 grados más en invierno, 5 menos en verano) suponen un oasis para la fauna salvaje y doméstica durante el duro invierno. Tan beneficiosas son que hasta los ganaderos han facilitado la creación de acebedas en algunas zonas del Guadarrama (Robregordo, Prádena, Matabuena, Gallegos), existiendo escasísimas acebedas naturales (Rascafría, Revenga) dada la degradación secular de la vegetación montana.
El coste de la actuación ronda los 500 euros (100 metros de malla ganadera y unos 40 postes), que bastaría para salvar el regenerado más denso. Para la colocación del vallado necesitaremos vuestra ayuda, valientes voluntarios!! (aunque si, como otras veces, nos ayuda la estupenda brigada de mantenimiento del Parque regional, la cosa será más fácil!!)
Ya sabemos que es la administración quien tendría que estar sufragando estos costes, pero si seguimos esperando mucho más, los acebos desaparecerán.
Por eso, si a alguno os apetece colaborar, os lo agradeceremos muchísimo. Hemos puesto a punto la posibilidad de donar mediante PayPal (Desde www.redmontanas.org, botón de donación a la derecha). Nosotros incentivaremos cualquier donación superior a 25 euros con una de nuestras hermosísimas y campestres camisetas. Si alguien prefiere donar mediante una transferencia a la cuenta de RedMontañas (Triodos Bank, 1491 0001 21 2041416013) o incluso personalmente, tomándonos unas cañitas o aprovechando una excursión, también sirve, por supuesto!! ¡¡Escribidnos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.!!
Y por descontado, os avisaremos si conseguimos vallarlos para que os unáis al día de la "Operación Acebeda".