Blog

PLAGUICIDAS ¡¡¡NO!!!

el .

El uso de plaguicidas agrarios en Europa tiene un coste económico de 78 millones de euros anuales en términos de pérdida de salud humana. El empleo masivo de productos químicos es uno de los principales impulsores de la pérdida generalizada de biodiversidad que puede observarse a escala mundial.

La fabricación de productos plaguicidas por la industria química mundial genera cantidades estremecedoras de vertidos y residuos peligrosos cuya eliminación permanece como un problema no resuelto y contamina suelos, aguas, atmósfera y océanos. El uso indiscriminado y abusivo de plaguicidas agrícolas está causando la muerte masiva de las abejas que polinizan la inmensa mayoría de los cultivos para el alimento humano, lo que está ya planteando un reto de ingentes proporciones para la Humanidad. La venta y tenencia ilegal de plaguicidas agrarios sumamente tóxicos es una de las causas del trágico repunte de envenenamiento de fauna a que estamos asistiendo en los últimos años en nuestro país.  

 

Por éstas y muchas más causas, en RedMontañas creemos que es fundamental frenar y racionalizar la producción y uso de todo tipo de plaguicidas.

 

Hace aproximadamente un año, preocupados por el incumplimiento generalizado de las leyes, la desprotección ciudadana ante las malas prácticas de los ayuntamientos, y las peligrosas consecuencias para nuestro patrimonio natural, RedMontañas iniciamos una campaña en contra del uso no agrario de herbicidas en los espacios públicos, vías de transporte, parques y jardines de la Comunidad de Madrid, para lo que sencillamente nos basamos en la legislación europea y española en vigor. Una legislación que persigue la moderación en el uso de estos productos y la aplicación del principio de precaución, pero que desgraciadamente se incumple de forma generalizada.

 

Por esta razón, hemos preparado ESTE DOSSIER INFORMATIVO sobre los herbicidas, el marco legal para su utilización, sus riesgos y sus alternativas. La mayor parte de los contenidos de este informe son perfectamente extrapolables y aplicables para todas las demás Comunidades Autónomas. 

 

Se ha enviado a los principales responsables públicos de la Comunidad de Madrid ESTA CARTA firmada, entre otros grupos, por las cinco grandes organizaciones ambientales españolas.

 

Recientemente se ha creado la plataforma Stop Herbicidas Madrid, en la que RedMontañas estamos trabajando activamente, y que continuará generando materiales divulgativos y otros contenidos.

 

Tenéis aquí el MANIFIESTO y la NOTA DE PRENSA de lanzamiento de la Plataforma. 

 

La acción crítica ciudadana es clave para promover el cumplimiento de la legislación por parte de las administraciones responsables, tanto los Ayuntamientos como los diferentes servicios y áreas de las Comunidades Autónomas.  

 

Si te fumigan... ¡No te quedes parado! Infórmate y actúa.

También nosotros seguiremos actuando e informándote.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 Real Decreto para el uso sostenible de los fitosanitarios

Página de información del MAGRAMA sobre Uso sostenible de productos fitosanitarios 

 

 

Entradas por mes